lunes, 14 de julio de 2014

Bauhaus

Ya tomaste tu asiento?! Bueno y ahora te hablaré no acerca de películas, bueno quizás solo un poco de historia. Sabes se puede decir que de una guerra como lo fue la 1ra Guerra Mundial no se pudo dar nada bueno, pero la verdad nos dejó un gran legado ese legado lleva como nombre Bauhaus.


La Bauhaus fue la primera escuela de diseño fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, Alemania. La idea que Gropius quería implementar en la Bauhaus era crear a un diseñador completo, es decir, que no solo vendieran sus diseños sino que también fueran capaces de crearlos.

La historia de la Bauhaus estuvo dividida en tres etapas:




  • 1ra etapa: Weimer 1919-1923 con Gropius de director.
  • 2da etapa: Dessau 1923-1928 Hannes Meyer como director.
  • 3ra etapa: Berlín 1928-1933 Ludwing Mies Van der Rohe como director.

  • En estas etapas cada director tomó rumbos muy distintos como por ejemplo en la 3ra etapa con Mies Van der Rohe como director es cuando se da la comercialización de los productos a un precio más accesible y se da mayor importancia a la arquitectura.

    La Bauhaus y sus diseños son característicos por la utilización de formas geométricas simples, usaban colores primarios y buscaban cubrir necesidades con los productos es decir, que fueran funcionales y no solo bonitos.

    Hoy en día existen muchos nombres conocidos que empezaron ya sea como estudiantes o profesores de la escuela. Algunos como Mies Van der Rohe con la silla Barcelona o el Barcelona Pavilion creados junto a su compañera de vida Lilly Reich fueron muy importantes para el desarrollo de la escuela.

    Lo hermoso de la Bauhaus es que no solo se llego a ver diseño de muebles, sino también llegaron al diseño industrial, a una arquitectura minimalista y a pinturas abstractas, entre otros diseños. 










    Lilly Reich





    Habras escuchado aquella frase que dice algo como "Detrás de un gran hombre, hay una gran mujer" ? Bueno pues dejame hablarte de la gran mujer detrás de los diseños de Mies Van der Rohe, Lilly Reich.

    Lilly fue una diseñadora de interiores nacida en Junio del 1885 en Berlín, empezó su carrera como diseñadora de ropa para damas, fue tambien arquitecta autodidacta como la mayoría de arquitectos de esa época. 

    A los 23 se mudó a Vienna en 1908 para trabajar con el diseñador Josef Hoffmann, donde diseñó varias sillas que se le adjudicaron a Hoffmann.

    En 1914 abrió su propio estudio y obtuvo rápidamente una magnífica reputación profesional hasta convertirse en la primera mujer directora de la Deutscher Werkbund, planificando muchas de las exposiciones que presentaron al público los ideales modernos del momento.

    Conoció a Mies Van der Rohe y muy pronto se trasladó a Berlín con él, convirtiéndose en su compañera personal y profesional durante 13 años. Colaboró con Mies en el diseño del Pabellón de Barcelona y de la Casa Tugendhat, a partir de las cuales surgieron los diseños de las sillas Barcelona y Brno.





    Además durante el tiempo en el que Mies dirigió la Bauhaus, Lilly Reich participó como profesora de interiorismo, decoración, perspectiva y geometría descriptiva, hasta finales de 1930. Tanto Alfred Arndt como ella daban mucha importancia al diseño de muebles estandarizados, a precios asequibles y a veces desmontables.

    Lilly Reich aunque no se conocen muchos diseños de ella, se sabe que sin ella Mies y Hoffmann no hubieran podido lograr los diseños que junto con ella crearon, Reich es una mujer de admiración para nosotras las diseñadoras de estos tiempos.


    lunes, 7 de julio de 2014

    Arts & Craft

    El nombre de arts and Craft proviene de arte  oficio, movimiento que reacciono ante la primera revolución industrial de Inglaterra en las últimas décadas del siglo XIX. Se le adjudica este movimiento a William Morris, como forma de huir a la revolución industrial. 




    Principios del Arts & Crafts



    Entre las ideas más características del Arts and Crafts se encuentran principios filosóficos, éticos y políticos, tanto como estéticos. Destacamos los más importantes:

    -Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía. El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.
    -Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentado sus tareas.
    -Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas.
    -Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX.
    -Propuesta de agrupación de los artesanos en guildas y talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo.
    -Propuesta del trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio para el artista y para el cliente.


    Alfons Mucha


    Alfons Mucha fue un pintor y artista checo, muy reconocido por ser el máximo exponente del Art Noveau. Produjo una gran cantidad de pinturas, pósteres, avisos e ilustraciones así como diseños para joyería, alfombras, empapelados y decorados teatrales (litografías) en lo que llegó a conocerse como el estilo Art Nouveau. Los trabajos de Mucha frecuentemente introducían mujeres jóvenes, hermosas y saludables, flotando en atuendos vagamente neoclásicos, frecuentemente rodeadas de exuberantes flores las que a veces formaban halos detrás de sus cabezas. Este estilo fue imitado con frecuencia.



    Revolución Industrial






    Ya tomaste asiento? Espero que si, porque ahora te hablaré sobre la Revolución Industrial, aquella que trajo consigo tantos cambios tantos positivos, como la facilitación a la hora de construir y crear cosas; como cambios negativos, como más enfermedades, contaminación y la reproducción en masas de diseños que antes eran mucho más personalizados. 

    Para este momento en el espacio quiero asociarte con una película que toco mi vida. La revolución industrial se dio en Inglaterra en el siglo XVIII, cuando también se estaba dando la 1ra Guerra mundial que acabaría con el Europa que conocimos anteriormente.  La película que te hablo es aquella de nombre "Stalingrado", podras observar las grandes devastaciones de esta época. 

    Debido a la revolución hubo muchos descontentos de parte de muchos, como los arquitectos porque fue cuando los ingenieros empezaron a construir y dejaban de lado a los arquitectos. También se dio el movimiento del Art & Craft, en otra entrada hablaré de ello.

    Materiales como el vidrio y el hierro tuvieron auge en esta revolución, un ejemplo de este es el Crystal Palace que estaba ubicado en londres, lugar que logro unificar el interior con el exterior trayendo al interior cosas que solo se veían en el exterior.




    Mobiliario "Industrial"

    Para el mobiliario de esta época cabe nombrar a la Bauhaus, 1ra escuela de diseño fundada en 1919 Por Gropius. 







    Sheraton no es solo una cadena de Hoteles

    Sientate este viaje no será de hoteles, sino de excelentes personas que tuvieron una  gran importancia en cuanto a mobiliario durante el estilo Neoclásico. 

    Robert Adam

    Arquitecto neoclasico, diseñador de interiores y diseñador de mobiliario. El desarollo a lo que hoy en día se le conoce  como el "estilo Adam", y su teoría del movimiento en la arquitectura, basado en sus estudios de la antiguedad, contrastando el tamaño de las habitaciones con las escalas decorativas.  nacido en 1728 neoclassical architect, interior designer and furniture designer. 

    El sustituyó los ornamentos curvos de los diseños de Chippendale con linesas rectas de las columnas romanas. El respaldo de la silla usualmente tiene la forma de una Lira Griega. 




    George Hepplewhite


    Hepplewhite era un famoso por sus cabinetes y sillas. El le dio nombre a un estilo simple muy distintivo, mobiliario elegante que era muy de moda a finales del siglo XVIII. Algo característico de sus diseños es que muchos de los respaldos que el diseño tenían forma de escudo. 

    También logró abrir su propio taller en Londres. Despues de su muerte el negocio fue manejado por su esposa Alice. en 1788 ella publica un libro con aproximadamente 300 de sus diseños llamado "The Cabinet Maker and Upholsterer´s Guide" que fue publicado primero en 1788.




    Thomas Sheraton

    Sheraton y su estilo incorporan segmentos curvos y recto, creando un estilo más sencillo. Fue inspirado por elementos neoclasicos de los trabajos de Robert Adam y adaptado para ser utilizados en espacios más pequeños, como domésticos.

    Existen muchas variaciones de las sillas de este estilo, algunas incorporaron la pintura de flores, plumas, hojas de acanto y ornamentos clásicos. A diferencia de las curvas de Heppelwhite y sus raros escudos Sheraton creo respaldos más rectangulares, patas cuadradas, con algunos elementos a los lados, la mayoría de sus sillas están diseñadas para espacios como comedores, vestidores o para baños de damas.




    Neoclasicismo

    Toma asiento este viaje será un tanto hacia la antigüedad clásica. El neoclasismo es aquel estilo que tuvo mayor auge en Francia, Paris e Inglaterra en el siglo XVIII. Para saber a qué momento en la historia me estoy refiriendo te dejo un par de obras de Andrea Palladio.





    Notaras que tienen algunos elementos clásicos de Grecia y Roma, las columnas astilladas, las ordenes, con un pequeño giro. En la arquitectura neoclásica predominaron los pórticos y los pasillos.

    En esta época es cuando nace la idea de los “Grand Tours”, en donde los arquitectos o artistas de esta época viajaban con sus clientes a Roma, Grecia y otros rincones de la antigüedad clásica para enseñarles técnicas y pinturas que al final del día retomarían para sus obras. 

    Mobiliario Neoclásico 

    Respaldos de Thomas Sheraron

    Al igual que en la arquitectura, los diseñadores de muebles vuelven a los clásicos, dejame decirte que no hay nada que supere los avances que ellos hicieron en sus tiempos, obviamente adaptadas al siglo XVIII.

    Para el mobiliario, después de el ostentoso Rococó y de poner fin a la monarquía Francesa, después  de muchos estudios se logro crear diseños más simples, ergonómicos y por su puesto funcionales. Entre los más destacados son los de Thomas Chippandale, Robert Adam, George Hepplewhite, Tomas Sheraton.






    Otras características de estos muebles fueron:

    -Motivos planos
    -Minimo relieve
    -Leve Dibujos
    -Paneles con revestimiento
    -Arcos angulares
    -Arcos de medio punto

    Es bastante característico su estilo en mobiliarios ya que conservan formas más limpias y simétricas, sus respaldos son más cuadrados y algunos llevan curvas pero no tienen un tratamiento excesivo en acabados. 

    Aquí les dejo algunos ejemplos de este estilo. 





    lunes, 30 de junio de 2014

    El Rococó

    Ya tomaste tu asiento?! Partiendo de mi pintura favorita "El columpio" 




    Ahora hablaremos sobre el estilo Rococó, en lo personal te diré que es uno de mis estilos favoritos, no para usarlos yo, tiendo a ser un tanto minimalista, pero este estilo es de los más hermosos trabajados hasta estos días. Tuvo tanto auge que hoy en día se continúan utilizando elementos de este estilo. Aclarando esto espero que estes listo para un viaje “colocho y pastel¨  

    Hablando técnicamente sobre este estilo es aquel que nació nada más y nada menos en Francia entre 1725-1775. Para que tengas una idea de este estilo permíteme mostrarte un interior típico de este estilo.


    Este interior presenta una de las características más visuales del estilo, el uso cromático, o sea el color pastel, pastel aquí, por allá y así. Otras características van desde los motivo de conchas, hojas, frutas y flora.




    Si quieres saber que era vivir en esta época, let me tell you!, era tan ostentosa que decapitaron a Maria Antonieta Delfina de Francia, delfín qué? Tranquilos reina de Francia pues. Aquí te dejó el link de una porción de la película “María Antonita la Reina Adolecente”. No olvides comentar si logras ver los converse que salen en la película y por supuesto no dejes de apreciar los magníficos interiores.  

    Ya dejando de lado a la maravillosa reina, hablemos muebles. Los muebles de este estilo tuvieron una gran importancia, de hecho se crearon nuevos muebles. Alguna de las características son:
    -Muchas veces copiaban los empalmados de las paredes y los ponían en práctica en los respaldos de los sillones y sillas de la época.
    -Tapicerías uniformes y muebles simétricas.
    -Monturas a base de girnaldas.
    -Motivos de flores, ramas,  hojas, conchas y otros similares.

    Aquí les dejo unos ejemplos de mobiliarios con sus nombres, muy francés por cierto.

    Fauteuil en Cabriolet

     Bergere


     
     Fauteuil a Coiffer
     El  fauteuil a coiffer fue diseñado para usarlo mientras se peinaban a una persona, como las grandes pelucas de Maria Antonieta.