lunes, 30 de junio de 2014

El Rococó

Ya tomaste tu asiento?! Partiendo de mi pintura favorita "El columpio" 




Ahora hablaremos sobre el estilo Rococó, en lo personal te diré que es uno de mis estilos favoritos, no para usarlos yo, tiendo a ser un tanto minimalista, pero este estilo es de los más hermosos trabajados hasta estos días. Tuvo tanto auge que hoy en día se continúan utilizando elementos de este estilo. Aclarando esto espero que estes listo para un viaje “colocho y pastel¨  

Hablando técnicamente sobre este estilo es aquel que nació nada más y nada menos en Francia entre 1725-1775. Para que tengas una idea de este estilo permíteme mostrarte un interior típico de este estilo.


Este interior presenta una de las características más visuales del estilo, el uso cromático, o sea el color pastel, pastel aquí, por allá y así. Otras características van desde los motivo de conchas, hojas, frutas y flora.




Si quieres saber que era vivir en esta época, let me tell you!, era tan ostentosa que decapitaron a Maria Antonieta Delfina de Francia, delfín qué? Tranquilos reina de Francia pues. Aquí te dejó el link de una porción de la película “María Antonita la Reina Adolecente”. No olvides comentar si logras ver los converse que salen en la película y por supuesto no dejes de apreciar los magníficos interiores.  

Ya dejando de lado a la maravillosa reina, hablemos muebles. Los muebles de este estilo tuvieron una gran importancia, de hecho se crearon nuevos muebles. Alguna de las características son:
-Muchas veces copiaban los empalmados de las paredes y los ponían en práctica en los respaldos de los sillones y sillas de la época.
-Tapicerías uniformes y muebles simétricas.
-Monturas a base de girnaldas.
-Motivos de flores, ramas,  hojas, conchas y otros similares.

Aquí les dejo unos ejemplos de mobiliarios con sus nombres, muy francés por cierto.

Fauteuil en Cabriolet

 Bergere


 
 Fauteuil a Coiffer
 El  fauteuil a coiffer fue diseñado para usarlo mientras se peinaban a una persona, como las grandes pelucas de Maria Antonieta.






Las Meninas

Esta no es
Sientate que este viaje será diferente. Ahora te hablaré sobre otra forma de arte, la pintura. Específicamente acerca de la obra de Diego Velazquez "Las Meninas".  


Antes de hablarte sobre la pintura hablemos primero sobre Diego. Velazquez fue un pintor famoso del estilo barroco español. Lo que caracterizo sus obras fue que utilizó la perspectiva aérea, la profundidad y la falta de un boceto inicial.

Increíble no?! Yo no podría pintar algo sin antes haber bocetado, que miedo!!  

Pero bueno continuando, Las meninas. Sabes que es una menina? Pues es el nombre que se les daba a las personas que venían de la nobleza a servir al palacio específicamente a acompañar a los niños reales.


Las Meninas 1656


 Ahora si de este es el que te quiero hablar. Siendo técnicos es una óleo de aproximadamente 318 cm x 276 cm de la escuela española.


La pintura es acerca de Margarita de Austria, princesa, acompañada por sus damas de compañía, las meninas. También Margarita estaba acompañada por los bufones de la corte. Detrás de las meninas nos encontramos con Marcela de Ulloa encargada de cuidar y vigilar a las doncellas del palacio. Está acompañada por un misterioso caballero encargado de abrir y cerrar las puertas del palacio.Por otro lado reflejados en el espejo se puede observar al rey Felipe IV y Mariana de Austria.

Como es característico de las pinturas de Velazquez se observa la profundidad y la vista aérea.  

A lo largo de los años se ha tratado de dar una explicación a esta obra, alegando que es un momento en la infancia de Margarita, otros dicen que fue la primera vez que Margarita iba al estudio de Velazquez y ella observaba como los reyes eran retratados. En fin esta obra se presta para varias interpretaciones pero si bien es cierto deja a la vista un momento en la vida de la realeza. 


Barroco




Sientate que se esta poniendo interesante!



Recordaras la serie de televisión The Tudors, y si no es así aquí te dejo el trailer de la serie.



El estilo barroco se origino en Italia, como es de esperarse, en el siglo XVI. Dicho estilo se caracteriza por su gran ornamentación de manera exagerada y grotesca.



Regresando a la casa de los Tudors, hablando un poquito de historia, personalidades como Enrique VIII famoso por decapitar personas,  fue famoso también por la ruptura con la iglesia católica, y no creerás porqué lo hizo!



Enrique VIII casado con Catalina De Aragón, España, siendo el rey de Inglaterra en ese entonces no creerás que era de lo más fiel de este mundo, por el contrario. Era tan infiel que por una de sus tantas amantes, una de las Bolenas, logro separarlo de Catalina e incluso divorciarse de ella. 



Pero espera eso no es todo, Ana Bolena, años después de haberle dado una hija que llegaría sería la reina de Inglaterra, fue decapitada por traición. La verdad que cada vez que a Enrique VIII le parecía venia el y decapitaba a los que le traicionaban o tenían ideales diferentes a el. Muchas mujeres después y hijos, Isabel la hija que tubo con Ana Bolena llegaría a ser la gran reina de Inglaterra.



Para más "insight" de la vida de Enrique VIII y Ana Bolena no olvides ver la película "La otra Bolena, en donde te transportaras básicamente al estilo barroco. Aquí te dejo el link


Mobiliario Barroco

  


Cuando se habla de mobiliario podemos observar que eran una obras de arte, tenían piezas tornadas, e incluso algunas columnas salomónicas en armarios y otros muebles.


 En este estilo los muebles se empezaron a hacer con ensambles, buscaron también en Toledo, España normalizar los mobiliarios. Empleaban la utilización de bisagras que fueran funcionales y decorativas. 


El Renacimiento

Ven toma asiento que este será un viaje al pasado demasiado interesante como para perdértelo. El renacimiento es un movimiento artístico que se dio en Italia, 1400, promovido por los ideales humanistas.

El termino renacimiento se le otorga a eso de retomar los ideales de los clásicos, como antes te decía el renacimiento fue fruto de las ideas del humanismo que se enfocaba en el ser humano, en su potencial para aprender y descubrir, en que el ser humano piensa y es capaz de hacer juicio sobre el caso capaz de alcanzar metas.

                                                  

En todos estos movimientos y civilizaciones que he venido hablando han existido un pequeño Hollywood, pero no de actores  sino de personas mucho más importantes. Permiteme culturizarte un poco, para eso estamos aquí

Primero tenemos a Miguel Angel, italiano, pintor, escultor yarquitecto. Si no sabes quien es pues dejame decirte dos palabras "Capilla Sixtina". Hermoso ver sus obras, jamas imaginarias que los frontones en el cielo de la capilla no son físicos sino que estan pintados. 

Luego tenemos a Leonardo da Vinci, pintor, anatomista, arquitecto, botánico, científico, escrito, en fin era un hombre experto en muchas áreas. Reconoceras muchas de sus obras como la Mona Lisa, o el hombre Vitruvio.   

Cabe mencionar otro nombres al igual de importantes que los vistos anteriormente, como Galileo Galilei, Nicolas Copernico, Cristobal Colon, entre muchos más. 

 Mobiliario Renacentista
















En esta época es donde surgen los primeros artistas reconocidos del arte mobiliario.




 Se da también un mobiliario tipo escultural, es decir que estos muebles eran chapados, y tenían inscrustaciones dando así elegancia y riqueza al mueble. 


Otras veces eran arquitectónicos, tenían doseles, como en las camas, y otros elementos arquitectónicos de la época.

Por otro lado las patas de los muebles siguieron el ejemplo de los egipcios y solían terminar en garras de león y otros animales. 

lunes, 23 de junio de 2014

Gótico



El estilo gótico déjame ubicarte, se dio en Europa alrededor de los S. XIII-XV. Espero que cuando escuches “gótico” te remontes al castillo de Drácula o por lo menos a la película de Disney, El jorobado de Notre Dame. Películas un tanto oscuras.


Este estilo está caracterizado por los arcos punteados, por aquellas enormes edificaciones con “espinitas”, inmensas catedrales con rosetones en su fachada principal. Desde luego no olvidemos las gárgolas, esos monstros feos que colocaban en lo alto de las edificaciones que “disque” alejaban los malos espíritus. Pero lo que no sabes es que las aguas lluvias estaban conectadas a estos monstros. 




Quiero que nos enfoquemos ahora en los muebles, si observas muy bien los ejemplos que te he traído ahora veras que los muebles son parecidos a las construcciones, tienden a ser altos, enormes hasta cierto punto. 

Una hermosa curiosidad es que en esta época oscurantista se hacían los muebles grandes y pesados por el echo de que las personas solían ir de viaje por mucho tiempo, entonces las casas y castillos quedaban solas. Me entiendes a donde quiero llegar? La verdad resulta curioso el pensamiento anti ladrones que tenían, solo imaginaté cargando uno de esos cofres, grandes y pesados. Estas loco mejor me voy con la plata si es que no esta guardada en alguna buffetera bajo llave. 




Lo curioso de sus muebles ademas de lo pesado que resultaban ser, eran también multifuncionales. 


Multifuncionales en el sentido de que un cofre te funcionaba como armario, asiento,mesa y cama a la vez. 

Pero esperaaaa! También tenían aparadores, buffet, no olvides el atril que servía para poner que descansara un libro sobre el. No olvides las mesas que eran desmontables debido a que se ponía en un área donde probablemente era más tarde usado como dormitorio. 

Hablando de dormitorios, sabes no sé como lograban dormir en esas camas, lo digo porqué yo no podría compartir mi cama con toda mi familia. Imaginate que incomoda era la vida antes. Dios gracias por la revolución industrial!!!

Antigua Roma

La antigua Roma, a ver te acuerdas? Quizás sí, quizás no. Pero ven déjame ayudarte un poquitín, Roma el César, Marco Antonio y Cleopatra…

Roma, civilización antigua fundada en el 750 a.C. No te hagas bien sabes de que te hablo, aquella civilización que primero fue parte de una monarquía y terminó siendo un el gran imperio romano destrozando a su paso otras civilizaciones como Grecia.

Para tener una idea más clara de cómo era la civilización solo recuerda de aquella película que disfrutabas de pequeño, digo disfrutabas porqué quiérase o no la tenías que ver, en semana santa. Pues claro te estoy hablando de Ben-Hur.





Los romanos retomaron muchas ideas de los mismos griegos, por ello puedes apreciar que los romanos al igual que los griegos tenían órdenes.  


Además de las órdenes, los romanos fueron reconocidos no solo por sus batallas sino también por sus construcciones. A ellos se les tribuye la construcción de la primera calzada que conectaría el imperio más grande de la antigüedad.  



Pero ya basta de historia, te vengo a hablar también de su mobiliario.

Para sus construcciones ellos utilizaban ladrillos de barro, por ello no es de extrañar que hicieran muebles de piedra y otros materiales como el mármol, a maderas de cedro y pino, y el bronce.


Al igual que otras civilizaciones y estilos, retomaron elementos de la arquitectura.


El mueble de madera de los romanos era tallado y pintado, no creas que por no tener mucha tecnología no hacían cosas muy “avanzadas”. 

También empezaron a crear mobiliarios mucho más prácticos, muebles plegables. 


 



En fin los romanos no se quedaron atrás y retomando bases griegas re-diseñaron toda una línea de muebles nuevos, muy característicos de esta civilización antigua.

lunes, 16 de junio de 2014

Antigua Grecia

No sé si recordaras todas aquellas películas helénicas que han salido durante todo este tiempo, quizás recuerdes Troya y espero por nuestra salud mental que no recuerdes Troya solo por Brad Pitt. Pero es una de tantas películas que muestran la época de la Antigua Grecia de la que te vengo a hablar.

Dejame ayudarte un poco a ubicarte, Grecia Antigua es la civilización que estuvo alrededor de los 1,200 a.C.  Aquella civilización autora de varios tipos de columnas. Aquellas que tienen “hojitas” de acanto, conocidas como orden Corinto. 


Recuerdas también Hércules? Recuerda aquella cerámica de un tono negro con trazos blancos. Aquella Grecia que siempre ha tenido tan presentes a sus dioses que incluso las tres órdenes de columnas (Dórico, Jónico y Corinto) tienen orígenes arraigados con ellos.


Hablando de Hércules y sus columnas, no olvides cuando él era joven y recién descubrió su fuerza que trabajaba con su padre en el “mercado”, recuerda aquella plaza rodeada con columnas de orden Dórico que son derribadas una a una como fichas de dominó. 



El mobiliario de esta época no se queda atrás, tienen sus orígenes con los dioses, increíble!!!



A diferencia de nuestros amigos cuadrados, los griegos utilizaron siempre maderas pero agregaron a sus materiales metales finos y por supuesto no dejemos atrás el marfil.



También ellos emplean la pintura de manera decorativa y sus muebles dejan atrás lo cuadrado de los egipcios y empiezan a curvar la madera dándole así un acabado más irregular que el de los egipcios. 




Pero esperá!! Sigamos con las referencias de Hércules, Hércules es hijo de?? ZEUS!! -inserte aquí rayos y truenos- Zeus si no te acuerdas es el padre de los dioses. Para los griegos ,a diferencia de los egipcios, los dioses representaban una imagen más cercana al hombre es decir dejan atrás esos dioses con cabezas de águilas y todo eso.

Bueno pero ya basta de películas, Grecia fue una gran civilización que ha influenciado la humanidad en gran manera hasta el día de ahora.